10 Mentiras que te enseñaron en la ESCUELA
Uno
de los capítulos más amargos, pero geniales de nuestra vida es la etapa
escolar. Sí, esa época de niño-adolescente en el que comenzábamos a
cuestionar las cosas que nos rodean.
Muchas de las cosas que aprendiste en clase de historia o ciencias no son ciertas del todo. Seguramente estas se basan en hechos reales, pero no son precisamente correctas.
Muchas de las cosas que aprendiste en clase de historia o ciencias no son ciertas del todo. Seguramente estas se basan en hechos reales, pero no son precisamente correctas.
A continuación la lista de cosas que nos enseñaron por error en la escuela, pero que no son más que mentiras:
1 En el espacio no hay gravedad

La mayoría de personas cree esto; sin embargo, es completamente
falso. En el espacio sí hay gravedad, sólo que esta ejerce su fuerza con
menos intensidad que en la Tierra. La gravedad es la que mantiene a la
luna en órbita y al sistema solar girando al rededor del sol.
2 Los diamantes están hechos de carbón comprimido
Existen muchos tipos de carbón, el que regularmente conocemos todos y el que está atrapado en el centro del planeta desde que este se formó. El que se transforma en diamantes está ligado al segundo grupo y usualmente es bastante escaso. Así que la próxima vez que hagas un asado puedes estar seguro que ese no se transformará en un diamante.

Existen muchos tipos de carbón, el que regularmente conocemos todos y el que está atrapado en el centro del planeta desde que este se formó. El que se transforma en diamantes está ligado al segundo grupo y usualmente es bastante escaso. Así que la próxima vez que hagas un asado puedes estar seguro que ese no se transformará en un diamante.
3 Thomas Alva Edison inventó la bombilla eléctrica
Thomas Alva Edison era solo un tipo sumamente adinerado que tuvo la visión de patentar cosas. El bulbo incandescente es producto del trabajo de Heinrich Goebel. Antes de que Edison comprara la patente a Heinrich, más de 20 científicos ya habían experimentado con la luz, incluyendo al glorioso Nikola Tesla.

Thomas Alva Edison era solo un tipo sumamente adinerado que tuvo la visión de patentar cosas. El bulbo incandescente es producto del trabajo de Heinrich Goebel. Antes de que Edison comprara la patente a Heinrich, más de 20 científicos ya habían experimentado con la luz, incluyendo al glorioso Nikola Tesla.
4 Van Gogh se cortó la oreja para retratarla
En las memorias de Paul Guaguin, amigo y supuesto amante de Van Gogh, explica que se la cortó con una navaja mientras sostenían una pelea. La historia no fue revelada hasta mucho tiempo después de la muerte de ambos. Existen dos versiones de la famosa pintura "Autorretrato con oreja vendada".

En las memorias de Paul Guaguin, amigo y supuesto amante de Van Gogh, explica que se la cortó con una navaja mientras sostenían una pelea. La historia no fue revelada hasta mucho tiempo después de la muerte de ambos. Existen dos versiones de la famosa pintura "Autorretrato con oreja vendada".
5 Los camaleones cambian de color para esconderse
La fantástica habilidad de los camaleones que les permite cambiar de color no tiene como función principal camuflar al animal. En realidad esta es usada como una forma de amenazar o llamar la atención a la hora de aparearse. El cambiar de color también les ayuda a regular su temperatura corporal.

La fantástica habilidad de los camaleones que les permite cambiar de color no tiene como función principal camuflar al animal. En realidad esta es usada como una forma de amenazar o llamar la atención a la hora de aparearse. El cambiar de color también les ayuda a regular su temperatura corporal.
6 Cristóbal Colón descubrió América
El descubrimiento de América fue realizado por el vikingo Leif Erikson en el año 1000 d.C. para Europa. Este explorador llegó a América del Norte quinientos años antes que Cristóbal Colón, mientras que su hermano fue el primer europeo en tener contacto con un amerindio.

El descubrimiento de América fue realizado por el vikingo Leif Erikson en el año 1000 d.C. para Europa. Este explorador llegó a América del Norte quinientos años antes que Cristóbal Colón, mientras que su hermano fue el primer europeo en tener contacto con un amerindio.
7 Los sabores son detectados en diferentes lugares de la lengua
No, la superficie de la lengua es completamente sensible a detectar y diferenciar todos los sabores. Una proteína que vive en esta es la que se encarga de ubicar el sabor ácido, este nos previene de consumir comida podrida.

No, la superficie de la lengua es completamente sensible a detectar y diferenciar todos los sabores. Una proteína que vive en esta es la que se encarga de ubicar el sabor ácido, este nos previene de consumir comida podrida.
8 Los seres humanos somos descendientes del chimpancé
Sí, los seres humanos compartimos un ancestro con los chimpancés; sin embargo, ambas especies son ajenas. Los seres humanos y estos primates se formaron hace más de seis millones de años.

Sí, los seres humanos compartimos un ancestro con los chimpancés; sin embargo, ambas especies son ajenas. Los seres humanos y estos primates se formaron hace más de seis millones de años.
9 Abrham Lincoln se oponía a la esclavitud
En 1863 afirmó: “Si pudiera salvar a la Unión sin liberar a ningún esclavo, lo haría”.
Los esclavos liberados fueron los que habitaban en los estados confederados, pero Lincoln en realidad también era racista.

En 1863 afirmó: “Si pudiera salvar a la Unión sin liberar a ningún esclavo, lo haría”.
Los esclavos liberados fueron los que habitaban en los estados confederados, pero Lincoln en realidad también era racista.
10 Newton se percató de la gravedad en la clásica escena de la manzana
No, en realidad el padre de la física desarrolló su teoría basándose en que fue testigo de la caída de una manzana de un árbol. Sin embargo, este ya había notado y teorizado que los objetos no se mueven a menos que sean afectados por alguna fuerza.

No, en realidad el padre de la física desarrolló su teoría basándose en que fue testigo de la caída de una manzana de un árbol. Sin embargo, este ya había notado y teorizado que los objetos no se mueven a menos que sean afectados por alguna fuerza.
Comentarios
Publicar un comentario