9 cosas que le pasan a nuestro cuerpo cuando comemos plátanos habitualmente
Siempre que no se abuse de ellos, los
plátanos son una de las frutas más completas y sanas que se pueden comer
ya que, tal y como veremos hoy, la lista de beneficios saludables que
aportan es bastante amplia. De hecho, pocos saben que el plátano es un
excelente remedio natural contra la depresión, debido a que contiene
triptófano, un precursor de la formación de serotonina o, como muchos la
conocen, la “hormona de la felicidad”.
Además de ser
una fuente rica en vitamina C, B6, ácido fólico y minerales como el
magnesio y el potasio, el plátano es muy rico en féculas o hidratos de
carbono, los cuales aportan energía a nuestro organismo. Pero cuidado,
porque su digestión es muy lenta y no se recomienda tomarlos por la
noche. En cambio, resulta un alimento excelente por las mañanas, para
así gozar de una dosis extra de energía.
A continuación os presentamos una lista de 9 beneficios de los que podríais disfrutar si consumís plátano regularmente:
Ardor de estómago
Los plátanos son un antiácido natural y la solución perfecta para aquellos que sufren de acidez estomacal o reflujo.

Presión arterial
Los
plátanos son buenos para el corazón y disminuyen la hipertensión
arterial y el riesgo de sufrir un infarto, ya que son bajos en sal y
ricos en potasio. La incorporación de alimentos saludables en nuestra
dieta diaria es una buena manera de protegernos contra ataques
cardíacos.

Energía
Si
practicáis deporte, es muy recomendable consumir esta fruta antes del
ejercicio, ya que el estaréis proporcionando al cuerpo la energía
necesaria para llevarlo a cabo. Las vitaminas y minerales serán una
fuente de apoyo para el cuerpo durante el entrenamiento y, además, el
potasio evitará los calambres musculares.

Anemia
Al
ser un alimento rico en hierro, el plátano contribuye en el desarrollo
de hemoglobina en la sangre, por lo que se convierte en una ayuda
natural excelente en los tratamientos contra la anemia.

Úlcera
El
plátano es muy recomendable en los casos de úlcera gástrica. Su
textura, suave y lisa, crea una especie de capa protectora en nuestro
estómago que neutraliza cualquier acidez o irritación que podamos
padecer.

Depresión
Los
plátanos contienen triptófano, un aminoácido esencial para promover la
liberación de serotonina. Esta hormona funciona como un neurotransmisor
que regula la ira, la agresión, la temperatura corporal, el humor, el
sueño, el vómito y el apetito; toda una serie de reacciones que están
directamente relacionadas con la depresión.

Estreñimiento
Contrariamente
a lo que se suele pensar, el plátano contiene fibra y por tanto es
bueno contra el estreñimiento y ayuda al tránsito intestinal. Esto es
así siempre que estén maduros, ya que si están verdes todavía contienen
demasiado almidón y son más difíciles de digerir, por lo que estaríamos
consiguiendo el efecto contrario al deseado.

Estrés
Las
vitaminas del complejo B que contienen los plátanos son bien conocidas
por calmar el sistema nervioso y ayudar a aliviar los problemas de
ansiedad e irritabilidad.

Antitérmico
Los
plátanos son capaces de disminuir nuestra temperatura corporal, por lo
que resultan ideales durante los calurosos días del verano o si nos
encontramos en la cama con fiebre.

Comentarios
Publicar un comentario